✔️Ferreteria Indoostrial.com | Ferretería online barata✔️

Ferreteria. Mejores precios en máquinas y herramientas. Venta directa a particulares y profesionales. Máxima garantía. ¡La mejor ferreteria online!

Cómo funciona un polipasto manual: guía práctica

En el sector de la construcción podemos encontrar una gran cantidad de materiales y herramientas diferentes para trabajar y facilitar las labores de los trabajadores. Cada una de ellas cumple una función específica y puede complementarse con otras para facilitar un trabajo en cadena, como es el caso del polipasto manual, también conocido como aparejo. Este puede ser de dos tipos diferentes, manual y eléctrico. Dependiendo del esfuerzo y de la cantidad de peso que pueden soportar tendrás que optar por un modelo u otro. A continuación, te explicamos qué es y cómo funciona un polipasto manual. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un polipasto?

Un polipasto o aparejo es una máquina pensada para levantar o arrastrar una carga ejerciendo una fuerza menor al peso que debe desplazar. Esta se compone de dos o más poleas y una cadena, cuerda o cable (dependiendo del modelo) que va pasando a través de diferentes gargantas para llevar a cabo la labor. Por lo general, cuando hablamos de un modelo sin motor, lo más habitual suele ser referirse al polipasto manual de cadena. Este funciona de manera diferente al eléctrico debido a sus materiales y diseño.

Cómo funciona un polipasto manual, cosas que debes saber

Para responder a qué es un polipasto manual y cómo funciona debes tener en cuenta que este incluye una palanca gracias a la cual podemos activar el mecanismo de poleas y llevar a cabo el trabajo. Esta herramienta dispone, así mismo, de dos ganchos. Uno de ellos se utiliza para engancharlo a una superficie fija y estable, generalmente para colgarlo en el techo o a un sistema de elevación de grúas puente, y el otro para fijar la carga. Véase, un saco de cemento o material de obra, una máquina pesada… Como indicábamos en el apartado anterior al responder a qué es el polipasto, estas herramientas se basan en el uso de las poleas para minimizar el esfuerzo que se requiere a la hora de mover la carga. Por lo general, el polipasto manual suele ser empleado para cargas más pequeñas (aunque todo depende del modelo). Por el contrario, el polipasto eléctrico o con motor se usa para cargar con mayor cantidad de peso. Para poder arrastrar y elevar la carga, el polipasto manual puede disponer de cadenas, cables, ramales, ganchos, pinzas imanes y otros accesorios similares.

Este tipo de herramientas se emplea, sobre todo, en el sector de la construcción, talleres o industrias para cargar y descargar materiales de gran peso que posteriormente se colocan en camiones de transporte, en barcos de mercancías, en contenedores, espacios fijos o en cualquier otro lugar para su almacenaje. En definitiva, la labor del polipasto es siempre facilitar la tarea de carga y descarga, permitiendo además que sea rápida y eficaz. Es importante tener en cuenta también que la capacidad de levantar cargas puede variar en función del número de ramales que se empleen, razón por la cual es pertinente verificar el peso de las cargas que van a ser levantadas para asegurarse de cuál es el  equipo de levantamiento más apropiado y poder desplazarlas sin problemas ni sobresaltos. Algunos equipos de rescate hacen uso de polipastos para el salvamento de heridos que han caído en grietas o espacios profundos, aunque no es la función más habitual.

¿Qué capacidad puede cargar un polipasto manual?

Dependiendo de la cantidad de peso que puede cargar un polipasto manual de cadena, las cadenas pueden ser más gruesas o menos o incluir una mayor cantidad. Es el caso, por ejemplo, del polipasto manual de 500 kg, el polipasto manual 1000 kg o, incluso, el polipasto manual de hasta 2 toneladas. Las opciones son muy variadas aunque, por norma general, los polipastos eléctricos suelen tener una capacidad de carga mayor que los manuales ya que estos funcionan con un motor. Es importante conocer cuál es la capacidad de carga en cada caso para averiguar qué tipo de polipasto necesitas.

Precauciones a tener en cuenta antes de usar un polipasto manual y mantenimiento

Tal como indicábamos más arriba, a la hora de hacer uso de un polipasto manual es fundamental que prestes atención a la capacidad de la carga que va a levantarse para su desplazamiento y así evitar accidentes. Cada polipasto tiene una capacidad de carga máxima y es fundamental no excederse para garantizar el correcto funcionamiento de la herramienta. Así mismo, es aconsejable realizar una inspección de la herramienta antes del uso para verificar que esté en perfecto estado y que no presente grietas o roturas. Por supuesto, hay que aprender a hacer un buen uso de la herramienta como tal y ello implica posicionar la carga adecuadamente en el gancho, pero también instalar el polipasto manual en una superficie resistente (generalmente suele instalarse en un lugar fijo). Otra de las cosas que resultan imprescindibles es la de utilizar equipo de protección personal entre los trabajadores que van a manipular las cargas, como guantes y casco.

El mantenimiento, por otro lado, es esencial para garantizar el correcto funcionamiento de la herramienta, así como para prolongar su vida útil. En lo referente a este aspecto, también hay varias labores que podemos llevar a cabo, como la realización de inspecciones periódicas con el fin de detectar si existen posibles averías o problemas en los componentes del polipasto. Otra de las cosas de las que debes asegurarte es de que el material esté lubricado, concretamente los componentes que se deslizan para reducir el desgaste y prolongar así su vida útil. Por último, te recomendamos que repares cualquier posible avería que detectes en la inspección periódica lo más rápido posible. De esta manera evitarás que vaya a más y acabe deteriorándose de manera irremediable. El polipasto es una herramienta de uso profesional que, como la gran mayoría de herramientas, requiere de ciertos cuidados para prolongar al máximo su vida útil. Es importante que tengas en cuenta estos aspectos en caso de que cuentes con uno de ellos o vayas a adquirirlo.